dilluns, 21 de desembre del 2009

Aproximación al Síndrome de Fatiga Crónica

ORIGEN: http://silencio-fm.blogspot.com/2009/12/aproximacion-al-sindrome-de-fatiga.html

(No es una altre descripció de les que he inclós. Aquest document s'està donant als metges de família per informar-los i que apliquin aquests coneixements per realitzar in correcte duagnòstic. La informació està creada per un bon especialista i amb l'experiència en la seva Unitat de FM/SFC)

DIRIGIDO A MÉDICOS DE FAMILIA Y DE ATENCIÓN PRIMARIA




Rev 3.1
ASOCIACIÓN CATALANA DE AFECTADOS DE SÍNDROME
DE FATIGA CRÓNICA / ENCEFALOMIELITIS MIALGICA
C/. Juan Güell nº 184, local 32, 1º planta
08028 – Barcelona
Teléfono: 93.321.46.54
Web:
http://www.acsfcem.org
Correo Electrónico: acsfcem@acsfcem.org
Reg. de Asoc. la Generalitat de Catalunya nº 22.260, sección 1ª
Queremos agradecer sus aportaciones en la mejora del contenido de este documento
y su esfuerzo en la difusión de la enfermedad a:
Dr. D. Joaquím Fernández - Solá. Servicio de Medicina Interna. Hospital Clínic-
IDIBAPS.Profesor Asociado. Departamento de Medicina. UB. Miembro del Comité
Científico de la Fundación para la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dra. Dña Anna M. Cuscó Segarra. Médico y Psicólogo. Jefa de Psicología Clínica.
Unidad FM. y SFC Clínica CIMA-Barcelona. Presidenta de la Fundación para la
Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dr. D. Ferran J. García. Jefe del Servicio de Reumatología Clínica CIMA -
Barcelona (Centro Internacional de Medicina Avanzada). Profesor Asociado de la
Universitat Internacional de Catalunya. Miembro del Comité Científico de la
Fundación para Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.
Dr D. Juan J. Vilchez Padilla. Jefe del Servicio de Neurología del Hospital
Universitario ‘LA FE’ de Valencia y profesor de medicina de la Universidad de
Valencia .
Dr. D. José Alegre Martin. Médico adjunto de Medicina Interna y profesor de
Patología Médica de la Unidad Docente, y especialista en el S.F.C. del Hospital
Universitario Vall d’Ebrón de Barcelona.
Dra. Dña. Ana Garcia Quintana. Médico Internista y especialista en el S.F.C. Clínica
Delfos de Barcelona.
El Síndrome de Fatiga Crónica
INTRODUCCIÓN
Se entiende por
fatiga la sensación de agotamiento o dificultad para realizar una
actividad física o intelectual que habitualmente se recupera tras un periodo de
descanso. La fatiga es un síntoma muy prevalente y frecuente motivo consulta..
Puede variar su intensidad,
duración y etiología. Hablamos de
Fatiga prolongada
, cuando esta
sensación persistente de
imposibilidad para realizar una
actividad física o intelectual se
mantiene más de un mes. Si dura
más de 6 meses hablamos de
fatiga crónica,
que si tiene una
causa conocida se denomina
fatiga crónica secundaria
. Según
el criterio del CDC [1] el
síndrome de fatiga crónica
(SFC)
es una enfermedad compleja y
crónica que se caracteriza por la
persistencia de una intensa fatiga
física y mental, insuperable para
el paciente, que no disminuye
significativamente con el reposo,
y empeora con la actividad. Se
acompaña de otros síntomas que
la convierten en una grave
enfermedad multisistémica y
discapacitante debido a los
transtornos inmunológicos,
neurológicos, neuro-musculares y
psico- neuro-endocrinos que
comporta Además, el paciente
debe presentar de forma crónica y concurrente 4 o más síntomas de los descritos
como criterios menores (Tabla 1). La fatiga crónica inexplicada sin cumplir los
criterios de SFC se llama
fatiga crónica idiopática.

ETIOPATOGENIA
El SFC es una afección multisistémica, cuya etiología o factor desencadenante
puede ser variado. Es frecuente su inicio tras una infección vírica o por
microorganismos intracelulares. A partir de este momento se produce una alteración
Tabla 1
Criterios diagnósticos Síndrome de Fatiga Crónica
Criterios mayores
(deben concurrir ambos)
1. Fatiga crónica persistente (6 meses mínimo), o
intermitente, inexplicada, que se presenta de nuevo o
con inicio definido y que no es resultado de esfuerzos
recientes; no mejora significativamente con el descanso;
ocasiona una reducción considerable de los niveles
previos de actividad cotidiana
2.
Exclusión de otras enfermedades potencialmente
causantes de fatiga crónica
Criterios menores
(deben estar presentes, de forma
concurrente, 4 o más signos o síntomas de los que se
relacionan, todos ellos persistentes durante 6 meses o más y
posteriores a la presentación de la fatiga)
1. Trastornos de concentración o memoria recientes
2. Dolor de garganta habitual
3. Adenopatías cervicales o axilares dolorosas
4. Mialgias
5. Poliartralgias sin signos inflamatorios
6. Cefalea de inicio reciente o de características diferentes
de la habitual
7. Sueño poco reparador
8.
Malestar post esfuerzo de duración superior a 24 h
del sistema inmune, que causa una interferencia en distintas funciones celulares,
órganos y tejidos que es idéntica en todos los pacientes. Esta respuesta se autoperpetúa,
con brotes periódicos de la enfermedad. La activación crónica del sistema
inmune estaría caracterizada por una desregulación de la respuesta inmune humoral
y celular, con una producción anormal de citoquinas con predominio de las de tipo
infla matorio Th2 (IL-4, IL-5, IL-10) y por tanto inhibición de la respuesta Th1 (IL-
2, IFN gamma) que es esencial para una respuesta antiviral efectiva. Una situación
clínica parecida es la que ocurre en pacientes con hepatitis C crónica tratados
interferón. Ello sugiere que el IFN desencadena algún mecanismo que también se da
en fatiga crónica.
DIAGNÓSTICO
Anamnesis.
La historia clínica es esencial para el diagnóstico del SFC. Se debe
insistir en conocer la fatiga, en su forma y momento de inicio y factores
desencadenantes (en especial los de carácter infeccioso) y la relación de la fatiga con
la actividad física (grado de limitación en
la actividad cotidiana y mejoría tras
reposo). Son otros síntomas de interés
los osteo-musculares, los relacionados
con la esfera neuropsicológica y los de
tipo neurovegetativo
Exloración física.
Es imprescindible
realizar una exploración física general,
con especial atención en el balance
muscular, presencia de adenopatías y
puntos dolorosos.
Exploraciones complementarias.
Las exploraciones complementarias aportan poco
al diagnóstico del SFC, ya que no existe hasta la fecha ningún marcador analítico o
morfológico específico. Se recomienda llevar a cabo un estudio básico para un
correcto diagnóstico diferencial. En
principio no es preciso efectuar otras
pruebas analíticas. Sin embargo en
función de la clínica que presente el
enfermo podrá ser necesario realizar
pruebas más sofisticadas.
Exploración psicopatológica.
Es
imprescindible realizar una valoración
psicopatológica para descartar depresión
mayor y evaluar el componente de
ansiedad o depresión que presentan estos
pacientes.
Exploraciones complementarias básicas
recomendadas
en la búsqueda de otras
causas de los síntomas
- Hemograma con fórmula leucocitaria
- VSG y/o proteína C reactiva
- Bioquímica básica (perfil hepático, renal e
iónico)
- Proteinograma
- Creatincinasa (CK)
- Hormona estimulante tiroides (TSH)
- Análisis elemental de orina
- Radiografía de tórax
Otras exploraciones
(a considerar según el
contexto del paciente))
- Anticuerpos antinucleares
- Anticuerpos antitejido
- Factor reumatoide
- Serologías (VEB, CMV, HHV-6, VIH,
VHB, VHC, borrelia, brucela, lúes,
toxoplasmosis
- Marcadores tumorales
- Estudio eje hipotálamo-suprarrenal
- Estudio electrofisiológico
- Técnicas de imagen
- Biopsias
Presencia de comorbilidades.
Dada la frecuente coincidencia o sintomatología
similar, debe valorarse la coexistencia de otras entidades como fibromialgia,
síndrome miofacial, síndrome seco, endometriosis, infecciones recurrentes, colon
irritable o depresión reactiva.
Prevalencia e intensidad de los síntomas más comunes en el Síndrome de Fatiga
Crónica.
En 2001 se publicó un estudio [3] de 2073 pacientes consecutivos con quejas de
fatiga prolongada, 1578 cumplían los criterios de Fukuda [1], y de estos 951
cumplían los criterios predecesores de Holmes [2]. En esta tabla se expresa la
prevalencia e intensidad de los síntomas en este colectivo.
SÍNTOMA PREVALENCIA (%) INTENSIDAD (rango 0-3)
HOLMES FUKUDA HOLMES FUKUDA
Fatiga 100 100 2.8 2.8
Malestar postejercicio 98.8 97.3 2.8 2.7
Déficit de atención 95.9 93.0 2.4 2.2
Alteración del sueño 94.8 91.9 2.5 2.4
Cefalea 92.0 87.8 2.3 2.1
Mialgia 90.1 87.1 2.4 2.3
Perturbaciones en la Memoria 89.3 85.6 2.2 2.0
Debilidad muscular 88.3 84.3 2.3 2.1
Alteraciones Gastrointestinales 85.6 81.8 2.2 2.0
Odinofagia 84.1 74.1 2.1 1.9
Exertional dyspnea 83.5 79.2 2.2 2.0
Síntomas gripales recurrentes 80.9 69.7 2.1 1.7
Dificultad con las palabras 80.4 75.5 1.9 1.7
Cambio de personalidad 77.2 74.4 1.2 1.1
Manos y pies fríos 77.2 72.2 2.0 1.8
Artralgia 77.1 73.3 2.0 1.9
Fotofobia 75.8 70.7 1.8 1.6
Dificultades con cálculos 75.1 71.6 1.7 1.6
Fotosensibilidad 74.6 69.6 1.7 1.6
Disminución de agudeza visual 74.2 70.9 1.7 1.6
Desequilibrio 73.7 69.1 1.5 1.4
Sofocos 72.6 64.8 1.9 1.7
Parestesia 69.1 66.4 1.6 1.5
Adenopatías cervicales o axilares
dolorosas
67.9 57.7 1.6 1.3
Disfunción espacial 64.5 59.9 1.4 1.2
Fasciculaciones musculares 64.1 58.5 1.5 1.4
Intolerancia al Alcohol 63.7 59.5 1.7 1.5
Exacerbación de síntomas en
temperaturas extremas
58.7 53.9 1.5 1.4
Hipersensibilidades a alimentos y
medicamentos
54.8 48.5 1.3 1.2
Micción frecuente 53.9 47.9 1.3 1.2
Tinnitus 52.1 48.5 1.0 0.9
Diarreas 45.6 40.8 1.2 1.1
Erupciones cutáneas 45.3 40.0 1.0 0.9
Alteraciones del sentido del gusto,
olfato u oído
42.4 38.0 0.9 0.8
Tos persistente 39.2 35.2 0.8 0.7
Dificultades en el habla 36.2 31.8 0.7 0.6
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
No existen estudios epidemiológicos en España.
Existen problemas metodológicos para averiguar la prevalencia real dado que un alto
porcentaje de los enfermos no están diagnosticados o están incorrectamente
diagnosticados.
En la Universidad de DePaul en Chicago (USA) se han realizado una serie de
estudios sobre la población en general. [4] Los principales resultados son:
·
Prevalencia del SFC en hombres: 291/100.000 (0,291%)
·
Prevalencia del SFC en mujeres: 522/100.000 (0,522 %)
·
Otro estudio [5] del mismo grupo constata que en el colectivo de las
enfermeras esta cifra asciende a 1.088/100.000 (1,088 %)
Estas cifras son altas si se comparan con:
·
Mujeres con HIV: 125/100.000
·
Mujeres con cáncer de pulmón: 43/100.000
·
Mujeres con cáncer de pecho: 26/100.000
CONCLUSIONES
El Síndrome de Fatiga Crónico es una enfermedad real, aunque poco conocida, con
una prevalencia importante, especialmente en mujeres. Su diagnóstico está
claramente definido aunque su principal dificultad reside en la correcta exclusión de
otras causas de fatiga.
En caso de duda sobre el diagnóstico o en caso de tener dificultad en el tratamiento
de los síntomas es aconsejable remitir al paciente a alguna de las unidades
especializadas existentes o de próxima creación.
El SFC impone limitaciones tanto físicas como cognitivas que llegan a ser
invalidantes.
Diagrama de flujo del diagnóstico de Síndrome de Fatiga Crónica
NO
Menos de 6 meses
(Fatiga
prolongada): Tratamiento
sintomático y control
periódico
Toda la vida
: Analizar
otras causas, incluida la
depresión.

¿Afecta
significativamente la
capacidad de trabajar o el
estilo de vida?
NO
Fatiga crónica
idiopática. Tratamiento
sintomático y control
periódico.
¿ Existen
causas de exclusión ?
Historia y exploración física,
incluyendo los tests neurológicos y
psíquicos, y las pruebas
de laboratorio.
NO
Tratar la entidad
encontrada y controlar.
(El SFC requiere
ausencia de otra entidad
que explique la fatiga)

Están
presentes 4 o más
síntomas (tabla 1)
NO
Fatiga crónica
idiopática.


Síndrome de Fatiga Crónica
ICD-9-CM = 780.71
ICD-10-CM = G93.3
Fatiga crónica
y recidivante (física y
mental) de más de 6 meses
pero no toda
la vida
Nota:
Los síntomas deben ser
suficientemente importantes
como para reducir niveles de
actividad laborales, sociales o
personales
B
ibliografía de Interés
Joaquim Fernández-Solà
. Sobrevivir al Cansancio. Ed. Viena Ediciones. 2003
Leonard A. Jasón, Patricia A. Fenell, Renée R. Taylor.
Handbook of chronic fatigue syndrome. John Wiley & Sons. 2003
Mª Dolors Estrada, M.D.
Informe Tècnic: Síndrome de Fatiga Crónica. Barcelona,
Agencia d´Avaluació de Tecnología i Recerca Mediques, Servei Català de la Salut,
Departament de Sanitat i Seguretat Social de la Generalitat de Catalunya. Abril 2001
http://www.aatm.net
Canadian Clinical Working Case Definition, Diagnostic and Treatment Protocol
http://cfids-cab.org/MESA/ccpccd.pdf
Chronic Fatigue Syndrome. Australian Clinical Practice guide
– 2002
http://www.mja.com.au/public/guides/cfs/cfs2.html
Referencias
[1] Fukuda K, Straus SE, Hickie I, et al.
The chronic fatigue syndrome: a comprehensive
approach to its definition and study.
Ann Intern Med 1994;121:953–9.
[2]
Holmes GP, Kaplan JE, Gantz NM, Komaroff AL, Schonberger LB, Straus SE,et al.
Chronic Fatigue Syndrome: a working case definition.
Ann of Intern Med 1988;108:387-389.
[3] P. De Becker, N. McGregor, and K. De Meirleir
. A definition-based analysis of
symptoms in a large cohort of patients with chronic fatigue syndrome,
Journal of Internal
Medicine
2001;250:234-240.
[4] Jason, L.A., Richman, J. A., Rademaker, A.W., Jordan, K.M., Plioplys, A.V., Taylor,
R., et al.
A community-based study of chronic fatigue syndrome. Archives of Internal
Medicine
1999, 159, 2129-2137
[5] Jason, L.A., & Wagner, L.I.
Estimating the prevalence of chronic fatigue syndrome
among nurses
. American Journal of Nursing 1998, 105, 91S-

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

Sisplau, encara que ho accepti preferiria que els comentaris no estiguin fets per usuaris "Anònims". Poseu almenys el nom i lloc de procedència al cos del vostre comentari. Sinó no seran acceptats.